Talleres Jueves Día 16 marzo - Lugar: IES Fidiana
Ponencias Viernes Día 17 marzo - Lugar: Salón De Actos Juan XXIII - Campus de Rabanales
REGISTRARSESe trata de un evento nacido en Córdoba en el IES Fidiana cuyo formato contempla ponencias sobre temáticas de seguridad y talleres prácticos de los cuales haremos participes a los alumnos, los cuales participarán tanto de ponentes como de asistentes. Este año se organiza desde el Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO en colaboración con el IES Fidiana.
Dicha actividad va dirigida al alumnado de Formación Profesional de la familia de Informática, además de alumnos del Grado de Ingeniería Informática y público en general interesado por la Ciberseguridad. Su objetivo es mejorar la cualificación de los alumnos y público asistente en materia de Seguridad Informática.
La actividad acogerá a alumnado de diferentes centros de Formación Profesional de toda Andalucía y parte de España.
En la edición anterior se registraron más de 1000 asistentes. Este año esperamos repetir número de asistentes. ¡No te lo pierdas!
Este año contaremos con charlas de mucha calidad, tocando temas del sector de la seguridad informática muy actuales.
Tendremos diferentes talleres sobre OSINT, CTF, Pentesting Web, Ingenieria Social, Hardening, ThreatHunting y SOC con OpenSource.
Vendrán 25 ponentes de lo mejor en los sectores de la seguridad informática y alumnos con experiencia en competiciones nacionales de ciberseguridad.
Puedes ver algunas fotografías que se tomaron durante los eventos de las ediciones anteriores.
Este año, como los anteriores, contamos con algunos de los mejores profesionales del sector de la seguridad informática, así como con las jóvenes promesas del sector. A la hora de eelgir taller el día 16 de Marzo debéis tener en cuenta la hora, ya que tenemos varios talleres en paralelo. Sólo hay talleres de 9:00 a 11:15 y de 12:00 a 14:30. Cuidado y no dupliquéis entradas puesto que anularemos una de ellas. Para las ponencias del día 17 de Marzo solo tenéis que pulsar en el botón del menú Registro.
Acreditaciones
Taller sobre búsqueda de información en fuentes abiertas (OSINT - Open Source Intelligence) para detectar, identificar e investigar Fake News. Se plantearán diferentes ejercicios para conocer cual es su origen, así como utilizaremos noticias falsas reales de internet, de las cuales identificaremos al usuario inicial que las publicó, así como la noticia original desde la cual partieron. Para el taller solo será necesario el uso de Internet y herramientas totalmente online.
En este taller veremos como resolver diferentes categorías de retos que podemos encontrarnos en cualquier CTF. Veremos las herramientas y técnicas para aplicar en las diferentes disciplinas.
Saber cómo hacer una página web es importante para encontrar trabajo pero más aún saber hacerla de forma segura en este taller veremos los principales fallos de programación que se dan en el mundo laboral veremos cómo explotarlos y como solucionarlos
En este taller se verá como montar tu propio laboratorio para cazar amenazas. Una vez montado, veremos cómo se comportan algunos malware como el ransomware y que hacer con toda la información recopilada. Todo ellos con herramientas gratuitas.
Coffee Break / Descanso
En este taller aprenderemos a desarrollar, con enfoque educativo, las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para la elaboración desde cero de ataques phishing.
En este taller veremos cómo aplicar hardening y comprobar que nuestra configuración es segura de forma automatizada.
Taller orientado a Seguridad Defensiva, donde desplegaremos un SIEM OpenSource y aprenderemos las diferentes tareas que un técnico de monitorización lleva a cabo en su día a día, configuración del sistema, despliegue de sondas, investigación de incidentes, calibración y ThreatHunting. Todo ello con herramientas OpenSource. Los asistentes saldrán del taller con un SIEM totalmente funcional, con el podrán monitorizar redes y equipos y así seguir aprendiendo sobre una de las especialidades más demandas del sector de la CiberSeguridad.
En este taller trabajaremos con ejemplos de IA aplicada a la ciberseguridad, como por ejemplo, reconocimiento de caras, transcripciones de audio, locuciones de texto y más.
Acreditaciones
Cómo ponerse al día y protegerse de ataques ATP desde 0 utilizando Python con la ayuda de ChatGPT con conocimientos mínimos de programación. Pondremos ejemplos de análisis de los ataques orientados a un determinado sector (educación) e incluiremos una herramienta elaborada mediante ChatGPT “sobre la marcha”. Para finalizar, probaremos dicha herramienta.
Durante la ponencia llevaremos a cabo diferentes tipos de ataque vía Phishing tanto ataques dirigidos como de "Pesca de arrastre". Es muy complicado tener controlados todos los vectores de entrada a nuestra organización y el uso de ingeniería social junto con diferentes técnicas de bajo coste nos permitirán llevar a cabo un phishing a domicilio.
Coffee Break / Descanso
La temática de la ponencia tratará acerca de los diferentes roles que existen en el ámbito de la ciberseguridad. Como estos roles están encaminados en relación a un “learning path” con respecto a una serie de certificaciones reconocidas a nivel mundial así como la formación necesaria que buscan las empresas para entrar al mercado laboral y como diferentes eventos/congresos/Bootcamp es una oportunidad para captar talento en diferentes organizaciones ya que no se cubren todas las demandas de empleo que las empresas demandan.
Durante la ponencia analizaremos dos casos de estafas reales de criptomonedas. Veremos toda la cadena de bloques y movimientos realizados por los estafadores para dificultar su rastreo y hacer que desaparezca el dinero. Se mostrarán herramientas de rastreo de blockchain online que cualquier usuario puede manejar con pocos conocimientos técnicos.
Seguro que has recibido la petición de amistad en alguna Red Social de un perfil extraño que resultaba ser falso. ¿Sabrías cómo identificarlos? ¿Cómo compruebas si una noticia es verdadera o falsa? Te enseñaremos a identificar perfiles falsos, ver el origen de las fotografío identificar los usuarios que han iniciado una campaña. Así como la forma de crear una noticia falsa y descubrir su origen.
Clausura
Si vienes con tu centro educativo debéis rellenar el formulario de grupos y posteriormente sacar
la entrada para cada alumno. No es necesario el registro individual de los alumnos si se
inscriben mediante el formulario de grupos junto a sus profesores. El formulario lo podéis
encontrar en el siguiente enlace:
ENLACE FORMULARIO GRUPOS
En caso de que no se resuelvan tus dudas puedes preguntar a cualquiera de organización.
Tenemos un canal de Telegram donde vamos poniendo todas y cada una de las noticias del evento. ¿Te unes? https://t.me/+PKgis_h6O7XJsqUV
Este evento está pensado para alumnos de FP de la rama de informática. Aún así cualquiera puede asistir y disfrutar de las distintas charlas ya que el nivel es bajo.
Para asistir hay que sacar entrada en Eventbrite. Para ello se puede hacer desde esta misma web en la sección de registro o buscando el evento en Eventbrite. Si vienes con tu centro educativo, vuestro profesor debe rellenar el formulario de grupos que os enviaremos si contactas en el correo info[at]securityhighschool[dot]es
El primer día (16 de Marzo) será en el Instituto IES Fidiana situado en la Calle Saturno s/n.
El segundo día (17 de Marzo), al igual que el año anterior, el evento será en el Salón De Actos Juan XXIII del campus de Rabanales (Córdoba).
Si aún no te queda claro, ve a la sección de localización para verlo en el mapa.
La ubicación es en el IES Fidiana
La ubicación del evento es la misma que el año anterior. El Salón De Actos Juan XXIII del campus de Rabanales (Córdoba).